Estamos realizanto contiuamente mejoras, por lo cual si accedes a la web y algo no funciona, danos tiempo por que estaremos modificando el contenido.

Invernal
Recomendaciones Invernales para todos

CONSEJOS DE COMO CONDUCIR CON LLUVIA, NIEVE Y VIENTO SIN INCIDENTES
February 14, 2016
Conducir en la lluvia puede ser peligroso, y en la noche, peor aún. Es difÃcil ver por las ventanas y las luces de los otros autos lo hacen peor. Especialmente cuando empiezas a deslizarte. Te presentamos unos consejos para evitar tener un accidente cuando llueva:
- Mantén ambas manos al volante todo el tiempo. Aleja todas las distracciones de ti, como móviles o la radio. Manténlos apagados.
- Enciende las luces. En varios estados de los EU exigen el uso de las luces frontales cuando llueve, incluso a plena luz del dÃa.
- Guarda una distancia mÃnima de lo equivalente a 5 coches del coche que va delante de ti. Nunca sabes qué harán los otros conductores ni que te podrÃa pasar a ti. Si lo sientes muy lejos o muy cerca, una regla de oro es lo equivalente a un segundo de distancia por 16 km/h. Esto es muy cierto, especialmente cuando hay mal tiempo.
- Conducir al lÃmite de velocidad en el que te sientes cómodo o incluso menos, para que puedas ver lo suficientemente lejos frente a ti para tomar decisiones al conducir.
- Ten en cuenta que la velocidad máxima en que puedes conducir es directamente proporcional al estado de tus neumáticos. Asegúrate de saber en qué condiciones están. Las llantas radiales tienen mejor tracción que las antiguas llantas de poliester, pero incluso las radiales pierden su capacidad de agarre cuando el pavimento está mojado y pierden su capacidad de canalizar fuera de sà el agua conforme se van gastando.
- Ten cuidado con los deslizamientos. Estos ocurren cuando tu vehÃculo pasa sobre agua y tiene muy poco o no tiene contacto con el piso. El agarre se reduce significativamente. Para salir seguro de un deslizamiento, deja de presionar el acelerador y conduce en la dirección en que debes de ir. No hagas movimientos repentinos y mantén la calma.
- Evita los caminos inundados. Nunca conduzcas a través de agua estancada o corriente en un camino, a menos que no tengas opción o que puedas seguir a alguien para juzgar la profundidad del agua. Inundar el motor puede hacer que se pare y las aguas profundas pueden hacer que tu coche flote y que se salga del camino.
- Enciende el ventilador si el parabrisas empieza a empañarse. En los ambientes cálidos y húmedos, el ventilador del aire acondicionado (que no contiene tanta humedad)usualmente limpia el interior del parabrisas más rápido que el aire no acondicionado.
- Ten en mente que los frenos pueden ser afectados por la lluvia. Los frenos de tambor mojados son especialmente propensos a disminuir su poder de frenado tras atravesar aguas profundas.
- FÃjate en el agua que salpican los baches y los charcos de agua que se acumulan alrededor de los drenajes tapados y áreas bajas del pavimento.Las avenidas además tienen surcos hechos en las áreas de tráfico más pesado y debes de saber posicionar tu vehÃculo en tu carril para evitarlos.
- Usa un producto repelente de lluvia en las ventanas y espejos laterales para eliminar las gotas de lluvia en ellas.
- Ten cuidado, especialmente de noche, pues las motocicletas se pueden camuflar entre las tintineantes gotas de lluvia sobre las ventanas y espejos de los costados.
Consejos
Mantén limpio tu parabrisas por dentro y por fuera, para que la visibilidad sea tan clara como las condiciones lo permitan.
Mantén tus ojos sobre el camino todo el tiempo.
Ten cuidado alrededor.
Mantente calmado.
Conduce tan calmado y tan seguro como te sea posible.
Intenta inducir derrapes en estacionamientos vacÃos para que practiques y sepas qué esperar.
Cambia tus limpiaparabrisas cuando empiecen a chirriar o parezcan estar perdiendo su efectividad. Incluso en los climas secos, donde rara vez son usados, los rayos ultravioletas del sol les rompen la goma, asà que nunca asumas que están bien porque casi no los has usado.
En una lluvia intensa y cegadora en la carretera o una avenida, tal vez te sientas tentado a encender las luces intermitentes, pero el objetivo de estas es avisar a los conductores que te detuviste, asà que pueden causar algo de confusión; asà que a menos que la situación se vuelva peligrosa, tal vez debas de olvidar esto. Siempre es mejor estacionarse al lado del camino si la visibilidad es reducida al punto de no poder ver.
Si es posible, usa los faros antiniebla. A diferencia de los faros convencionales su luz no se dispersa.
Advertencias
No uses tu regulador de velocidad automático en la lluvia ni en la nieve. Si tu vehÃculo empieza a derrapar y estás usando tu regulador de velocidad automático, la computadora de tu coche podrÃa leer que la energÃa extra que está enviando a tus llantas no está dando la velocidad requerida a tu coche y harÃa que las llantas rueden más y más rápido. La mayorÃa de los vehÃculos nuevos detectarÃan una discrepancia entre la velocidad de las ruedas y desactivarÃan el regulador de velocidad automático, pero incluso esto puede causar un cambio repentino e inesperado en la aplicación de energÃa y aún exacerbarÃa la situación.
No trates de acelerar, bajar la velocidad o cambiar de dirección cuando derrapes. Espera hasta que hayas parado para hacer correcciones.
Si está lloviendo realmente fuerte y no puedes ver, sin importar el estado de tus limpiaparabrisas, ¡Estaciónate a un lado del camino! Es muy probable que termines en un accidente si no puedes ver.
Nunca te pares en el camino. Estaciónate a un costado, si es necesario, pero siempre trata de estacionarte en un estacionamiento.
Recuerda: tus llantas son el único contacto de tu auto con el camino. Unas llantas gastadas afectan enormemente poder controlar a un coche, inclusive acelerar, frenar y girar en cualquier condición.
EN NEVADAS
- Aumente la distancia de seguridad.
- Reduzca la velocidad y procure no acelerar ni frenar con brusquedad.
- Lleve siempre cadenas cuando circule con nieve y retÃrelas en cuanto salga de la zona afectada.
- Pruebe las cadenas antes de empezar el viaje para asegurarse que se adaptan bien al neumático y que son fáciles de montar.
- Revise el desgaste, la presión de los neumáticos y el estado de la baterÃa. Asà como los niveles de lÃquido anticongelante, aceite, frenos, limpiaparabrisas, amortiguadores y frenos.
- Consulte el estado de las carreteras antes de empezar el viaje y no coja el coche si no es imprescindible.
Conducir con viento fuerte obliga a extremar las precauciones porque afecta a la direccionalidad del vehÃculo, a su velocidad y puede incluso cambiar repentinamente la dirección y desviar el vehÃculo fuera de su carril.
El viento fuerte o racheado es uno de los fenómenos climatológicos de los que menos en cuenta se tiene su peligrosidad a la hora de conducir. El viento fuerte puede producir varios efectos en el vehÃculo que pueden hacer cambiar su trayectoria repentinamente, reducir la tracción y el agarre de las ruedas e incluso puede hacer volcar un vehÃculo de grandes dimensiones.
El viento realmente fuerte suele ser racheado, con repentinas sacudidas y esto se notará en la dirección del vehÃculo e incluso en la suspensión, provocando balanceos que desestabilizan el vehÃculo y afectan a la trayectoria. Además, el viento se mete por los bajos del vehÃculo creando un efecto de elevación de la carrocerÃa si se circula a alta velocidad, reduciendo el agarre de las ruedas en el asfalto.
Reducción de velocidad
Por todos estos peligros, es vital reducir la velocidad cuando se sientan los primeros bandazos en el vehÃculo debidos al viento. La reducción de la velocidad es el mejor antÃdoto ante los problemas que produce el viento, ya que los cambios de dirección serán menos crÃticos, los balanceos más controlables y se evitará que el vehÃculo pierda agarre. Cuando se note una sacudida o un balanceo del vehÃculo inesperado, buscar con la vista árboles junto a la carretera permite detectar antes si hemos entrado en una zona de viento fuerte, ya sea en un puerto de montaña, como en zonas llanas.
Manos firmes en el volante
Las rachas de viento se notan sobre todo en la dirección, con ligeros cambios de dirección que hay que corregir con el volante para mantener la trayectoria dentro del carril. Si hemos reducido la velocidad, estos cambios de dirección serán pequeños y con sólo coger con cierta firmeza el volante y estar atentos con la vista hacia dónde queremos llevar el vehÃculo, podremos hacer frente a las rachas de viento sin sustos.
Coge el volante con cierta firmeza para hacer frente a las rachas de viento.
Cuidado con los camiones
Los camiones, por su volumen, hacen de pantalla frente al viento, sobre todo si el viento es lateral. Si conducimos con viento fuerte por una autopista o carretera llana y adelantamos a un camión con una diferencia de velocidad elevada, notaremos repentinamente la falta de viento, tanto en la dirección como en el balanceo de la suspensión, provocando una desestabilización e incluso un cambio en la trayectoria. Esto asusta mucho cuando nos acostumbramos a conducir compensando el efecto del viento durante varios kilómetros y de pronto sentimos la falta de éste. Si tienes que adelantar un camión, hazlo con precaución y con una diferencia de velocidad no muy elevada.
Remolques y vehÃculos grandes
Hay que extremar las precauciones y la reducción de velocidad al conducir con viento fuerte vehÃculos con remolque, ya que éstos son más propensos a verse afectados por las ráfagas, desestabilizarse y agudizar los problemas de trayectoria en el vehÃculo que tira. Si el remolque es grande y ligero, como una roulotte, es incluso aconsejable cancelar el viaje y esperar a que el viento amaine. Cuenta más superficie de carrocerÃa tenga el vehÃculo, más se notará el efecto del viento, por lo que hay que tener más cuidado con los vehÃculos grandes, sobre todo como un todoterreno grande y antiguo, una furgoneta o un camión. Aún se notará más si uno de estos vehÃculos va con poca carga.
Viento extremo
Cuando las ráfagas de viento son muy fuertes y extremas, por ejemplo en pasos elevados de montaña, conduce con mucha precaución, reduce la velocidad y utiliza marchas cortas para elevar las revoluciones del motor y tener potencia de reserva para hacer frente a las ráfagas de viento. Contra el viento es necesaria la potencia del vehÃculo, no la velocidad.