top of page

Incendios

El mundo de los extintores

February 10, 2016

CLASES DE FUEGO

A - SÓLIDOS. Se denominan fuegos de clase A los que se producen en combustibles sólidos que producen brasas, por ejemplo: papel, cartón,madera, plásticos, etc.

B - LÍQUIDOS INFLAMABLES. Se denominan fuegos de clase B los que se producen en combustibles líquidos, por ejemplo: aceites vegetales,derivados del petróleo, etc.

C - GASES. Se denominan fuegos de clase C los que se producen en gases, por ejemplo: butano, acetileno, metano, propano, etc.

D - METALES COMBUSTIBLES. Se denominan fuegos de clase D los que se producen en metales y aleaciones, por ejemplo: magnesio, potasio, sodio,etc

F - ACEITES Son los fuegos derivados de la utilización de aceites y grasas. Las altas temperaturas de los aceites en un incendio se excede con mucho las de otros líquidos inflamables, haciendo inefectivos los agentes de extinción normales.

¿QUÉ EXTINTOR UTILIZO?
Son los dos tipos de extintores que vas a encontrar habitualmente en los edificios de la UR.
Verás que es fácil distinguirlos, sobre todo por el tipo de manguera.
Los EXTINTORES DE POLVO son adecuados para casi todos los tipos de incendio que te puedes encontrar. Por eso es el tipo más difundido.
Los EXTINTORES DE CO2 son apropiados para incendios en equipos delicados ya que los estropean menos que otros agentes extintores, pero son menos eficaces que los extintores de polvo

EL MUNDO DE LOS EXTINTORES

February 11, 2016

En esta imagen podréis ver la forma correcta y errónea del uso del extintor.

EL MUNDO DE LOS EXTINTORES

February 11, 2016

Os dejamos unas imágenes sobre el uso de los extintores

Aqui podréis encontrar los 3 pasos básicos para el uso del extintor.
 

Extintores

January 24, 2016

Los extintores son todos iguales, valen para todo ERROR
Los extintores son todos iguales llevan lo mismo, ERROR

¿Sabrías distinguirlos?

BIE

January 24, 2016

Os mostramos el manejo de un equipo BIE, ¿sabes que significa esta abreviación? Bomba de Incendio Equipada, es
una instalación semifija de extinción de incendios que:
• utiliza agua como agente extintor, por lo que está conectada
a una red de abastecimiento de agua que garantiza
el suministro;
• puede ser utilizada por el personal del centro de trabajo
en la extinción de un fuego cuando por su envergadura
así se estime y/o los extintores se hayan agotado;
• es eficaz para luchar contra el fuego en un arco delimitado
por la longitud de la manguera y el alcance del
agua que arroja;
• incluye dentro de un armario elementos básicos
necesarios:
– Manómetro: indica la presión de agua suministrada
por la red de abastecimiento.
– Soporte o Carrete: aloja la manguera enrollada.
– Manguera: canaliza el agua. Puede ser de diverso
tipo según su anchura, longitud y rigidez.
– Válvula: permite abrir y cerrar el paso de agua desde
de la red de suministro hacia la manguera.
– Lanza: permite el agarre del extremo de la manguera
para dirigir el chorro.
– Boquilla: permite seleccionar el tipo de chorro de
salida de la manguera.

Please reload

© 2016 by Equipo Voluntarios Proteccion Civil

bottom of page