top of page

Prevención

RECOMENDACIÓN

February 21, 2016

¿Te organizas antes de intervenir?

RECOMENDACIÓN

February 18, 2016

Por tu seguridad PONTELO - USALO

RECOMENDACIÓN

February 18, 2016

Ante una gran emergencia, ¿sabes que no debes hacer?

ADR

February 17, 2016

El tratado ADR es el que regula el manejo y transporte de mercancía peligrosas. 
En dicho tratado podréis ver recogidos tanto los pictogramas que nos indican a qué tipo pertenece una mercancía como los riesgos que conllevan
También es interesante saber que el número ONU (el de la parte de debajo de la placa naranja) identifica exactamente de qué mercancía se trata, y encima justo de este en dicha placa, podréis identificar el índice de peligrosidad del mismo.
Cuando en ambas partes de la placa no figura numeración alguna es porque en el vehículo se transportan diferentes tipos de mercancías.
Todo lo expuesto anteriormente, en el transporte carretera, debe ir recogido en una carta de porte con las instrucciones a seguir en caso de incidencia.

Coloca siempre tu vehículo en posición de seguridad

February 16, 2016

Zonificación:

Zona Roja: Intervención
Es la zona que genera la intervención y la de mayor riesgo. Únicamente podrán acceder a ella los miembros de los servicios de emergencia debidamente equipados y controlados. Es el lugar donde se encontrarán el vehículo accidentado sobre el que se ha de trabajar y que se delimitará con un círculo imaginario alrededor del mismo de 2 metros como mínimo y 5 metros como máximo. En el interior de esta Zona Caliente no se depositará ninguna herramienta ni materiales retirados del vehículo accidentado (techo, puertas, cristales, elementos interiores, etc.), ya que éstos podrían causar daños al personal de los equipos de intervención en el tránsito por la zona. En el interior de la Zona Caliente solo habrá el personal, materiales y herramientas necesarios para cada fase de la intervención, que una vez utilizados serán depositados en la lona destinada a tal fin ubicado en la Zona Templada. Todos los elementos del vehículo que sean cortados o retirados del mismo se depositarán, si el estado del vehículo lo permite, bajo el mismo o bien se retirarán a un único lugar destinado a tal fin en la Zona Amarilla.

 

Zona Amarilla: Zona Socorro
Es la zona intermedia donde se ubicarán los vehículos y medios necesarios para la intervención, comienza donde termina la Zona Caliente. La ubicación de los vehículos del tren de auxilio, han de garantizar la protección del área de intervención respecto al tránsito rodado de la vía, ya que de ello dependerá la seguridad de las personas afectadas en el accidente y la de los equipos de intervención. Las ambulancias tendrán que estar ubicadas en un lugar con una salida rápida y sin dificultad.

En su interior solo podrán estar los miembros de los Servicios de Emergencia debidamente equipados, ya que también es considerada zona de riesgo. Junto al vehículo de rescate se colocará la lona que se utilizará como lugar donde se centralizarán las herramientas y materiales utilizados para la intervención.

 

Zona Verde: Zona Base
Es la zona segura donde puede estar el personal ajeno a la intervención.

Siempre PAS

SOCORRER

February 15, 2016

Comprueba el estado de las victimas, y realiza los primeros auxilios

ALERTAR

February 14, 2016

Recuerda, siempre 112

PROTEGER

February 13, 2016

No te pongas en riesgo!!

La conducta PAS

February 12, 2016

No debemos olvidarla nunca, siempre presente

¿Sabes como actuar si te encuentras un accidente en el cual hay implicado un vehículo que transporta mercancías peligrosas?

February 09, 2016

Aquí te mostramos los primeros pasos.

Y tambien te dejamos un enlace, donde podrás encontrar los planes especiales del transporte de mercancías peligrosas por comunidad.

Como primer interviniente, debes saber lo siguiente...

January 30, 2016

¿Debe llevar el marcado CE la ropa de vestuario de uniformidad?

Respuesta

Para que un uniforme de trabajo sea considerado un equipo de protección individual (EPI) debe proteger al usuario contra uno o varios riesgos que puedan amenazar su salud y su seguridad. Si este es el caso, para que pueda ser legalmente comercializado en el ámbito de la Unión Europea, se requiere que cumpla con determinadas exigencias esenciales de sanidad y seguridad, de forma que se preserve la salud y se garantice la seguridad de sus usuarios potenciales. Tales exigencias, así como el proceso establecido para verificar su cumplimiento, están descritas en el Real Decreto 1407/92, de 20 de noviembre, transposición de la Directiva del Consejo de la Unión Europea 89/686/CEE.

En función de sus características protectoras, el fabricante puede clasificar el equipo en tres categorías diferentes, I, II y III y, en consecuencia, antes de colocar el marcado CE de conformidad, el fabricante debe seguir el procedimiento de evaluación de la conformidad que corresponda.

Si el uniforme no protege frente a ningún riesgo de forma específica y se utiliza únicamente para preservar la ropa personal o identificar a un colectivo, no es un EPI y por tanto no debe llevar marcado CE

Evacuaciones

January 26, 2016

Si tuvieras que evacuar tu edificio, tu trabajo o ayudar a evacuar un edificio... ¿sabrías como actuar?
Te mostramos un vídeo para que veas como funciona un plan de evacuación...
¿Tienes plan de evacuación en tu edificio? ¿Sabes que todos los edificios públicos deben tener un plan de evacuación? ¿conoces los tuyos?

 

Please reload

© 2016 by Equipo Voluntarios Proteccion Civil

bottom of page